Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 71(5): 349-358, Sep.-Oct. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1289705

ABSTRACT

Background The outcome of patients with primary extranodal diffuse large B-cell lymphoma (PE-DLBCL) varies according to the primary site involved. Primary gastrointestinal, breast, bone, craniofacial, and testicular DLBCL are rare extranodal manifestations of DLBCL. Objective The objective of the study was to describe the clinical course of patients with PE-DLBCL disease in a referral cancer center. Results From 637 patients, 51 (8.77%) were considered as having PE-DLBCL (25 gastrointestinal, 12 craniofacial, 6 breast, 5 bone, and 3 with primary testicular DLBCL). Complete remission was higher in all PE-DLBCL sites (100% in testicular, 92.6% craniofacial, 83.3% breast, 80% bone, and 80% gastrointestinal) compared with 73.3% in nodal DLBCL. Although 2 cases with breast PE-DLBC relapsed, they achieved a complete response with chemotherapy. The overall survival at 5 years was 100%, 80%, 78%, 58%, 58%, and 62% for patients with primary breast, primary bone, gastrointestinal, primary craniofacial, primary testicular, and nodal DLBCL, respectively. Conclusions PE-DLBCLs constitute rare, primary sites of lymphoproliferative disorders in most cases, with localized disease and good prognosis. They require a combined chemoimmunotherapy with radiotherapy in most cases to improve local and systemic disease.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse/pathology , Immunotherapy/methods , Lymph Nodes/pathology , Antineoplastic Agents/administration & dosage , Prognosis , Survival Rate , Retrospective Studies , Cohort Studies , Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse/therapy , Treatment Outcome , Combined Modality Therapy
2.
Salud pública Méx ; 59(6): 675-681, nov.-dic. 2017. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-903825

ABSTRACT

Abstract: Objective: To explore the views of nurses on death in their practice, and their perception about physicians' actions dealing with terminally ill patients. Materials and methods: Two hundred ninety-five nurses with experience caring for terminally ill patients responded to a questionnaire developed for this study. Results: The majority of participants considered that terminally ill patients should know about their prognosis. Although nearly all nurses said that when a patient brings up the subject and they talk with the patient about death, several of the nurses find it difficult to establish a relationship with these patients. Concerning nurses' perception about physicians' actions, they considered that physicians avoid the subject of death with their patients more than the physicians acknowledge. Conclusions: More education and training of physicians and nurses on end-of-life issues is needed to improve communication with dying patients and to provide them with better care.


Resumen: Objetivo: Explorar las opiniones de enfermeras y enfermeros sobre el tema de la muerte en su práctica clínica, así como su percepción sobre las acciones de los médicos que tratan pacientes en fase terminal. Material y métodos: Doscientas noventa y cinco enfermeras y enfermeros con experiencia en enfermos terminales respondieron un cuestionario que fue desarrollado para este estudio. Resultados: La mayoría de los participantes consideraron que los enfermos terminales deben conocer su pronóstico. Aunque casi todos dijeron que cuando los pacientes abordan el tema de la muerte hablan con ellos al respecto, varios encuentran difícil establecer una relación con ellos. En cuanto a su percepción sobre los médicos, el personal de enfermería considera que éstos evitan el tema de la muerte con sus pacientes más de lo que reconocen. Conclusiones: Es necesario brindar capacitación a médicos y personal de enfermería sobre temas relacionados con el fin de la vida para mejorar su comunicación con los pacientes terminales y brindarles una mejor atención.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Attitude of Health Personnel , Attitude to Death , Nurses/psychology , Physician-Patient Relations , Terminal Care , Truth Disclosure , Surveys and Questionnaires , Communication , Physician-Nurse Relations , Mexico , Nurse-Patient Relations
3.
Cir. & cir ; 77(5): 417-419, sept.-oct. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-566463

ABSTRACT

Actualmente existe gran inconsistencia en cómo los “desarrolladores de guías clínicas” en todo el mundo clasifican la calidad de la evidencia disponible y la fuerza de las recomendaciones, debido a que hay varios sistemas de clasificación. Por esa razón, los usuarios de las guías clínicas se enfrentan a retos profundos en la comprensión de guías clínicas. Importantes investigadores y gran número de ellos están adoptando el sistema GRADE para clasificar la calidad de la evidencia disponible y la fuerza de las recomendaciones cuando preparan manuscritos sobre guías clínicas. El sistema GRADE fue desarrollado por un grupo representativo de expertos en la elaboración de guías clínicas, muestra una clara separación entre el grado de evidencia y la fuerza de las recomendaciones, presenta una evaluación explícita sobre la importancia de los desenlaces finales de las diferentes estrategias de manejo, entre otras características. En esta breve revisión describimos las razones que explican la adopción de esta clasificación.


There is great inconsistency on how "Clinical Guideline Developers" worldwide rate the quality of evidence and strength of recommendations because there are several classification systems in use. Therefore, medical guideline users face profound challenges in understanding articles on Clinical Guidelines. Many researchers are adopting the GRADE system to classify the quality of the available evidence and the strength of recommendations when preparing a manuscript on Clinical Guidelines. The GRADE system has advantages over previous rating systems including being developed by a representative group of guideline developers, patent separation between quality of evidence and strength of recommendations, explicit evaluation of the importance of outcomes of alternative management strategies, and others. Consequently, in this brief review, we describe the reasons underlying the adoption of GRADE.


Subject(s)
Practice Guidelines as Topic/standards , Journalism/standards , Evidence-Based Medicine/classification , Publishing/standards , Evidence-Based Medicine/standards , Periodicals as Topic/standards
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(1): 14-21, ene.-mar. 2001. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326946

ABSTRACT

Antecedentes : el carcinoma gástrico incipiente (CGI) se define como aquella neoplasia confinada a la mucosa o submucosa del órgano, independientemente de la presencia de metástasis. Probablemente, ésta lesión se presenta en México en alrededor de 3 por ciento de los casos de carcinoma gástrico (CG). El objetivo es describir la experiencia institucional con CGI con énfasis en la detección precoz como el único método disponible para reducir la mortalidad por CG. Método: revisión retrospectiva de pacientes con CGI tratados en un centro de referencia oncológico en un lapso de 12 años. Resultado: se encontraron 21 pacientes con CGI. Las edades fluctuaron entre 33 y 84 años (media de 58.1). Doce fueron mujeres (57.1 por ciento) y nueve fueron varones (42.9 por ciento). Ninguno presentó metástasis. La supervivencia global fue de 66.4 por ciento a 5 años. En 20 pacientes se practicó resección quirúrgica radical y en uno resección en cuña de la pared gástrica. Dos pacientes (9.5 por ciento) presentaron recurrencia y murieron por CG. El seguimiento fue de 8.3 años. Conclusión: el pronóstico del CGI en nuestro medio no es tan bueno como el reportado en otros países y se encuentra con frecuencia baja. Para reducir la mortalidad por CG en México, es necesario incrementar la frecuencia relativa de diagnósticos en etapa incipiente.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Adenocarcinoma, Mucinous , Stomach Neoplasms , Gastrointestinal Neoplasms
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(1): 26-29, ene.-mar. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302902

ABSTRACT

Introducción: el cáncer colorrectal ocupa el segundo lugar entre las neoplasias del tubo digestivo en México. Se presenta frecuentemente en etapas localmente avanzadas o con enfermedad metastásica. Por ello, nos enfrentamos a menudo con la difícil decisión de intentar una resección multiorgánica o tratar al paciente de modo paliativo. Objetivo: informar un caso de cáncer de colon con invasión multiorgánica tratado con resección quirúrgica y revisar brevemente la información publicada al respecto. Material clínico: varón de 43 años con melena y pérdida de peso. Por colonoscopia se demostró masa de colon transverso y por gastroscopia se encontró infiltración hasta la mucosa gástrica. Por TAC se demostró infiltración a bazo y páncreas. Se realizó colectomía derecha radical extendida, gastrectomía total radical, pancreatectomía distal, esplenectomía y adrenalectomía izquierda como resección en bloque. Recibió tratamiento adyuvante y está vivo, asintomático y sin actividad tumoral 12 meses después de la resección, con buena calidad de vida. Conclusión: la resección multiorgánica como tratamiento del adenocarcinoma de colon T4 se justifica en casos bien seleccionados. La morbilidad y mortalidad resultante de este procedimiento puede ser elevada, y por ese motivo debe evaluarse individualmente en cada caso, y de ser posible la resección debe llevarse a cabo.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Adenocarcinoma , Colonic Neoplasms , Neoplasms, Second Primary
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(4): 171-7, oct.-dic. 1999. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276259

ABSTRACT

Introducción: el pseudoquiste de páncreas (PP) se presenta en 2 a 5 por ciento de los casos de pancreatitits aguda (PA). La mayoría se resuelve de forma espontánea. En hospitales oncológicos es una patología poco frecuente. Puede confundirse con neoplasias quísticas, motivo de envío a instituciones especializadas. Objetivo: describir los casos de PP tratados en un periodo de 15 años. Material y métodos: revisión de expedientes clínicos de 14 pacientes con diagnóstico de PP tratados desde 1975 hasta 1989. Resultados: nueve fueron mujeres (64 por ciento) y cinco fueron varones (36 por ciento). La edad promedio fue de 41 años (margen de 18 a 77). Hubo antecedente de alcoholismo intenso en 50 por ciento de los casos, litiasis vesicular en 28 por ciento y traumatismo en 15 por ciento. En cinco pacientes (35 por ciento) se documentó el antecedente de PA y el tiempo de evolución promedio entre ésta y el diagnóstico de PPe fue de 5.7 meses. En todos se presentó dolor y masa abdominal. El diagnóstico se realizó con ultrasonografía y tomografía en todos los casos. Fueron tratados quirúrgicamente trece casos, 12 con derivación interna, uno con resección y otro con drenaje externo que recurrió a los 16 meses. Se presentó fístula enterocutánea (7 por ciento) que fue resuelta médicamente. No se presentaron muertes operatorias. El tiempo de seguimiento promedio fue de 10 años 4 meses. Conclusiones: es una patología poco frecuente en hospitales oncológicos. El tratamiento quirúrgico más usado es drenaje interno. Se debe realizar diagnóstico diferencial con neoplasias quísticas de páncreas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pancreatic Pseudocyst/surgery , Pancreatic Pseudocyst/diagnosis , Pancreatic Pseudocyst/epidemiology , Pancreatic Pseudocyst/etiology , Age Distribution , Mortality , Sex Distribution
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(3): 114-21, jul.-sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276249

ABSTRACT

Objetivo: describir 12 años de experiencia con cáncer gástrico (CG), con particular referencia a los factores pronósticos. Antecedentes: el CG es la neoplasia más frecuente del aparato digestivo y la segunda causa de mortalidad por cáncer en México. Se han reportado malos resultados y los nuevos tratamientos no mejoran la expectativa de vida. Existe información limitada en nuestro país. Método: estudio retrospectivo de cohortes de 793 pacientes con adenocarcinoma gástrico, tratados en un centro oncológico. Se presentan datos demográficos y clínicos, así como los resultados del tratamiento. Se describen curvas de supervivencia por etapas y otros factores pronósticos. Resultados: el 62 por ciento presentó etapa IV, con mediana de supervivencia de 8.6 meses. Solamente 33 por ciento del grupo total pudo resecarse. Fueron 162 gastrectomías subtotales, 86 totales y 12 proximales. El 74 por ciento con intento curativo y 26 por ciento paliativas. La morbilidad y mortalidad operatoria fue del 23.3 por ciento y 10.9 por ciento, respectivamente. El análisis multivariado mostró que los factores pronósticos independientes fueron: etapa TNM (Razón de riesgos 1.49; IC 95 por ciento 1.26-1.76; p < 0.0001), morbilidad operatoria (RR 6.05; IC 95 por ciento 3.74-9.7; p < 0.0001), seralbúmina (RR 1.26; IC 95 por ciento 1.03-1.5; p < 0.03), edad (RR 1.01; IC 95 por ciento 0.9-1.02; p < 0.057), tipo de linfadenectomía (RR 1.59; IC 95 por ciento 0.97-2.59; p < 0.06) y resección gástrica (RR 1.9; IC 95 por ciento 0.9-4.2; p < 0.06). Conclusión: la clasificación TNM es el factor pronóstico más importante. La alta frecuencia de CG en etapas avanzadas afecta directamente los resultados. Es posible esperar mejores resultados si se diagnostican más casos en etapas I y II. Se debe realizar gastroscopia a pacientes con síntomas acidopépticos que no remitan al tratamiento habitual, sobre todo en mayores de 40 años. Nuestra experiencia institucional refleja la magnitud del problema en el país


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Adenocarcinoma/surgery , Gastrectomy , Stomach Neoplasms/surgery , Survival Analysis , Morbidity , Prognosis
8.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(2): 101-7, abr.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214206

ABSTRACT

Objetivo: Analizar comparativamente los resultados de la colecistectomía abierta (CA) y la colecistectomía laparoscópica (CL) en pacientes con cáncer. Diseño: Estudio de casos y controles. Lugar: Un centro oncológico de referencia en México D.F. Pacientes: Sujetos tratados por cáncer y con indicación para colecistectomía en un periodo de 60 meses. Para efectos de comparación se dividieron en dos grupos. El grupo CA con pacientes sometidos a CA durante los primeros 30 meses del estudio y el grupo CL con pacientes sometidos a CL los últimos 30 meses. Resultados: El grupo CL de 55 pacientes presentó significativamante menos complicaciones, mortalidad y estancia hospitalaria en comparación al grupo CA de 50 pacientes. La frecuencia de conversiones en el grupo CL fue de 14 por ciento. Esta frecuencia de conversiones fue mayor en el subgrupo de pacientes con antecedente de cirugía previa en el abdomen superior. No hubo diferencia en morbimortalidad en pacientes con antecedentes de cirugía previa en abdomen superior o de diabetes mellitus (DM). El antecedente de cirrosis hepática (CH) condicionó mayor morbimortalidad en el grupo CA. Conclusiones: En nuestro medio la CL puede realizarse con seguridad en pacientes con historia de cáncer, laparotomía o radioterapia (RT) abdominal y debe considerarse el tratamiento de elección para litiasis vesical sintomática. Debe considerarse también como tratamiento de elección en pacientes con DM o con CH. Cuando se presenta antecedente de cirugía en abdomen superior se recomienda la inserción del primer trocar bajo visión directa de la cavidad peritoneal. En este subgrupo la frecuencia de conversiones es alta


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Abdomen/surgery , Cholecystectomy , Cholecystectomy, Laparoscopic , Indicators of Morbidity and Mortality
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 60(4): 218-20, oct.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167404

ABSTRACT

Introducción: La gastronomía endoscópica percutánea (GEP) es actualmente la técnica de elección cuando se requiere de una gastronomía para alimentación enteral. Sin embargo, en algunos casos no es posible realizar la GEP por diversas razones técnicas. Objetivo: Presentar la gastronomía laparoscópica (GL) como una alternativa a la GEP. Diseño: Caso clínico. Lugar: Un centro oncológico de referencia en México, D.F. material clínico: En este trabajo se describe un caso de falla de la GEP por existir obstrucción esofágica completa. Se realizó exitosamente una GL. Comentario: Se describe la técnica de este procedimiento como una alternativa a la GEP la GL es un procedimiento sencillo, de bajo costo y probablemente baja morbimortalidad


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Gastrostomy , Gastrostomy/instrumentation , Laparoscopy/statistics & numerical data , Enteral Nutrition/methods , Nutrition Disorders/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL